S3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria

Campaña publicitaria

Campaña publicitaria

Marco Antonio Delgado González

La presente campaña va dirigida a ti, si a ti, que estás por terminar tu educación media superior y te encuentras indeciso entre los dos grandes caminos que hay frente a ti: trabajar o seguir estudiando.

Sé que serán distintas las situaciones por las que cada uno de los lectores de el presente artículo esté atravesando, pero si has llegado aquí es porque tienes la duda de cómo es esto de la vida universitaria.

¿Estudiar o trabajar?

Pues bien, en ocasiones tenemos problemas, ambiciones o simplemente un plan de vida, que nos generan la obligación de generar ingresos. A veces, utilizando los estudios que ya hemos adquirido, pero en otras ocasiones, ejerciendo profesiones que podemos realizar gracias a nuestras habilidades y destrezas.

A la vez, es importante destacar la importancia que tienen los estudios universitarios, pues cada vez la vida laboral exige un mayor grado de estudios para poder incorporarse a diversas organizaciones. Es decir, en el pasado, un título universitario era garantía de un empleo bien remunerado, tener estudios de licenciatura te incorporaba a un grupo exclusivo de la sociedad, pues no muchos lograban alcanzarlo, por lo que el acceso a diversas instituciones era relativamente sencillo. Hor en día, la situación a cambiado completamente, ahora el título de licenciatura es algo necesario, ya no es algo suficiente, las organizaciones están interesadas en formar equipos de trabajo bien formados y preparados, que tengan los conocimientos suficientes para desempeñar sus labores correctamente. Aquí es donde entra la importancia del estudio, una licenciatura es algo indispensable para obtener un empleo en alguna organización y una mejor calidad de vida.

Si crees que ambas vertientes se encuentran “peleadas”, si crees que al trabajar no podrás seguir estudiando o al estudiar no podrás generar ingresos, ¡estás muy equivocado!

¿Formación en línea?

La educación en línea es un modelo educativo que ha surgido en los últimos años acompañado del desarrollo de las TIC, pero que se ha agudizado debido al estilo de vida que se tiene en la actualidad: los dispositivos electrónicos como smartphones, laptops, tablets, pc’s, etc. son parte importante de nuestras vidas y nos acompañan día con día. Además, el ritmo de vida es cada vez más acelerado, el tiempo resulta insuficiente para realizar múltiples actividades a la par.

La verdad es que la posibilidad de seguir un curso, una carrera técnica, una licenciatura, etc. con formación en línea ha aportado grandes oportunidades a muchos alumnos, amas de casa, trabajadores y profesionales que carecen de tiempo para adquirir nuevas competencias.

El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.

¿Qué es la UnADM?

La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) es una institución de educación superior especializada en la modalidad abierta y a distancia. Con carácter público y gratuito, es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública. Fue decretada como universidad el 19 de enero del 2012 en el Diario Oficial de la Federación, a partir del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD).

¿Qué ventajas tengo al elegir este modelo educativo?

Son muchas las ventajas que te ofrece la UNADM, pero destacaré las más importantes:

  • Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
  • Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
  • Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
  • Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
  • Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.

¿Oferta educativa?

La UNADM ofrece diversas licenciaturas

Puedes consultar la información completa en la siguiente dirección en la sección de “Oferta educativa” aquí

Pero yo me enfocaré en explicarte mi elección: Lic. Gestión y Administración de PyME.

¿Qué es la Licenciatura de Gestión y Administración de PyME?

Es una licenciatura que busca formar profesionistas con alto sentido ético en el área de gestión y administración, mediante un plan de estudios innovador y de calidad, que promueve la cultura emprendedora, para el desarrollo integral, el fortalecimiento y la consultoría a las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de impulsar la competitividad nacional.

¿Cuánto dura?

Como se mencionó antes, la duración es relativa en este modelo educativo, ya que te permite llevar la carga académica a tu propio ritmo, pero la propuesta de duración es de 8 semestres (4 años) distribuidos de la siguiente manera:

¿Qué necesito para entrar?

Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:

  • Capacidad de adaptación a la dinámica de auto-aprendizaje y de trabajo colaborativo.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
  • Sentido de compromiso para organizar debidamente su tiempo de estudio.

Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Gestión y Administración de PyME son:

  • Conocimientos a nivel medio superior de las áreas económico-administrativas.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Interés por conocer el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas.
  • Interés por desarrollar su propio negocio o contribuir al desarrollo y crecimiento de uno ya existente.

¿Qué espero obtener al terminar?

El egresado de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME está calificado para administrar los recursos de una organización y obtener resultados eficientes; valorar la información contable y financiera para la toma de decisiones; y salvaguardar el capital de la empresa. Asimismo, podrá diseñar e implementar planes de mercadotecnia para cumplir objetivos de la organización y satisfacer las necesidades de los clientes. Está preparado para realizar diagnósticos administrativos, formular planes de negocio y proponer mejoras o alternativas de solución sobre necesidades identificadas, para favorecer el desarrollo integral de las organizaciones.

¿Por qué elegir Lic. Gestión y Administración de PyME?

Te puedo decir que las pequeñas y medianas empresas (Pyme), tienen particular importancia para las economías nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza.

Hoy día, los gobiernos de países en desarrollo reconocen la importancia de las Pymes por su contribución al crecimiento económico, a la generación de empleo, así como al desarrollo regional y local.

Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), lo anterior es una clara señal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son: la base de la economía mexicana.(INEGI, 2005).

Las Pymes cuentan con la más amplia gama de giros productivos, comercializadores y de servicios y tienen la tendencia a realizar actividades autónomas que tienen relación con las empresas más grandes, y de este modo sufriendo la influencia de éstas que suelen someterlas, minimizando sus posibilidades de desarrollo o establecen una interdependencia.

En el país el 80% de las PyMES fracasa antes de los primeros tres años de operación y el 70% de ellas no llega al lustro de existencia, esto es debido a diversas causas, pero entre ellas, encontramos la carencia de una cultura empresarial de los mexicanos y una casi nula aplicación de adecuados sistemas de planificación empresarial.

Una PyME no enfrenta los mismos retos que una gran empresa, por lo que, elegir esta licenciatura, es una manera de especializarse en un sector enorme (97% del total de las empresas) y permitirá capacitarse profesionalmente, con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la carrera, en función de hacer realidad una cultura de calidad y productividad que las empresas requieren y, sobre todo, que podamos adaptarlas a las realidades del presente.

Adicionalmente, la carrera te permitirá obtener los conocimientos necesarios para introducirte al mundo del emprendimiento. En nuestros días, emprender se ha convertido en algo necesario, pues ahora en las instituciones se nos han quitado prestaciones como la pensión, que nos permitía laborar unos cuantos años y luego retirarse con goce de sueldo a vivir una vida de adulto mayor. Hoy día, al ver fin a la pensión para los trabajadores, es necesario encontrar una manera de garantizar que, en nuestra etapa de la vejez, tengamos un buen soporte económico. Pero no solo se trata de “sobrevivir”, sino de mejorar la calidad de vida. Más que esto, emprender es un estilo de vida que te permite adoptar diversas ventajas y que también contrae desventajas, pero que, si se realiza de la manera correcta, puede ser un camino para vivir una buena vida, en la que no tengas que batallar con cuestiones monetarias ni de tiempos.

Es por esto que estudiar una Licenciatura en Gestión y Administración de PyME es una herramienta bastante provechosa que permitirá, inclusive combinada con otras disciplinas, lograr que alcances un mejor futuro y, a la vez, que aportes grandes cosas a la economía del país.

Comentarios

Entradas populares